top of page

Convocatoria Empleo urgente: lidera la formación del Consejo COLEF y deja huella

Nota de prensa Consejo COLEF

¡NUEVA OPORTUNIDAD PROFESIONAL EN EL CONSEJO COLEF! ABIERTO EL PROCESO SELECTIVO PARA LA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN


¡Una semana para optar a un puesto clave en el Consejo COLEF! Buscamos a una persona con titulación universitaria en CAFyD, colegiada, y con experiencia en gestión formativa, para liderar el área de formación desde una posición estratégica. Contrato indefinido y jornada completa. ¿Asumes el reto de impulsar el desarrollo profesional continuo de la Educación Física y Deportiva? Tienes hasta el lunes 30 de junio a las 13:59 h para presentar tu candidatura. Consulta las bases y aplica ya desde nuestra web.


¿Eres educadora o educador físico deportivo con experiencia en formación y quieres dar un paso adelante en tu carrera? El Consejo COLEF ha abierto el proceso selectivo para cubrir el puesto de Coordinación de Formación, una posición estratégica desde la que liderar el Desarrollo Profesional Continuo de todo un colectivo.


🕐

¡ATENCIÓN!

Solo hay una semana para presentar candidaturas.

El plazo finaliza el lunes 30 de junio a las 13:59 h (hora peninsular española).


¿A QUIÉN BUSCAMOS?

A una persona titulada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, colegiada, con experiencia en la gestión y diseño de programas formativos, y con capacidad para liderar proyectos educativos que respondan a las necesidades reales de la profesión. Entre las funciones principales se encuentran la planificación y evaluación del Plan Anual de Formación, la creación de alianzas con entidades de referencia, la coordinación con los Colegios autonómicos, y la supervisión de estándares de calidad educativa.


Además de habilidades técnicas y experiencia en gestión, se valorarán especialmente competencias como la visión estratégica, la autonomía, la capacidad de innovación y el compromiso con los valores del Consejo COLEF.


¿QUÉ OFRECEMOS?

  • Contrato indefinido.

  • Jornada completa (40 h/semana) con horario a acordar.

  • Posibilidad de formato presencial o mixto.

  • Salario bruto anual: 30.570,40 €.

  • Sede: Madrid


¿CUÁLES SON LAS FECHAS CLAVE?

Para facilitar la planificación de quienes deseen participar en esta convocatoria, a continuación se detallan las principales fechas del proceso:

  • Publicación de la oferta: 23 de junio de 2025.

  • Cierre de candidaturas: 30 de junio a las 13:59 h (UTC+1)

  • Valoración de candidaturas: 1 y 2 de julio.

  • Comunicación de finalistas: 3 de julio.

  • Entrevistas individuales: del 7 al 10 de julio (presenciales o en línea).

  • Resolución definitiva: 15 de julio.

  • Incorporación al puesto: ASAP


¿CÓMO APLICAR?

Solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Rellena el formulario de inscripción: Accede al formulario aquí

  2. Adjunta la documentación obligatoria en PDF: currículum vitae actualizado y carta de motivación, incluyendo tu propuesta para el Desarrollo Profesional Continuo (DPC).

  3. Consulta todos los detalles de la convocatoria en las bases completas: Descarga las bases aquí.


Esta convocatoria es una gran ocasión para formar parte del equipo técnico del Consejo COLEF y contribuir directamente al fortalecimiento de la formación profesional en el ámbito de la Educación Física y Deportiva.



1) Aplicación de la convocatoria

  • Publicación de la oferta de empleo: lunes, 23 de junio de 2025.

  • Fin de recepción de candidaturas: lunes, 30 de junio de 2025, 13:59 h (UCT+1).

  • Formulario de aplicación al puesto: https://forms.gle/WWJuE5YzajWq4YcF6

2) Ubicación de la sede.

  • Consejo COLEF.

  • C/ del Aviador Zorita 55, Local - 28020 Madrid.

  • Ver ubicación

3) Puesto vacante.

  • Coordinación de formación.

  • Equipo profesional del Consejo COLEF.

  • Responsable directo: dirección y gerencia.

  • Retribución: 30.570,40 € (salario bruto anual).

4) Misión u objetivo del puesto.

  • Gestionar y optimizar el área de formación del Consejo COLEF, asegurando la implementación de programas anuales adaptados a las necesidades formativas de la profesión y sus diversas especialidades.

  • Promover el desarrollo profesional continuo (DPC) entre las educadoras y educadores físico deportivos (EFD) y los COLEF/COPLEF autonómicos, integrando esta cultura como pilar fundamental para la prestación de servicios de calidad.

  • Garantizar la sostenibilidad económica del área de formación, mediante la generación de recursos suficientes que permitan su autosuficiencia, el crecimiento estratégico y la creación de nuevos puestos de trabajo vinculados a la comercialización y administración de la oferta formativa.

5) Tareas y funciones habituales.

PRINCIPALES:


  • Gestión estratégica del Plan Anual de Formación:

    • Analizar, diagnosticar y planificar la oferta formativa para el Desarrollo Profesional Continuo (DPC) de educadoras y educadores físico deportivos, asegurando su alineación con las necesidades de la profesión y sus especialidades.

    • Diseñar, ejecutar y evaluar programas formativos, garantizando su calidad, pertinencia y eficacia.

  • Optimización de recursos y alianzas estratégicas:

    • Gestionar y optimizar los recursos propios del área de formación.

    • Establecer convenios y sinergias con entidades formativas, universidades, federaciones y otros organismos para enriquecer el Plan Anual.

  • Seguimiento y control de la formación:

    • Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación de las actividades formativas dirigidas a las EFD.

    • Supervisar el cumplimiento de los requisitos legales y técnicos, elevando la documentación necesaria para su certificación ante las administraciones competentes.

  • Coordinación institucional:

    • Articular vías de colaboración entre el plan formativo del Consejo COLEF y los Colegios autonómicos (COLEF/COPLEF) para garantizar coherencia y complementariedad.

    • Revisar y actualizar el protocolo de enseñanzas irregulares, proponiendo mejoras y medidas correctivas cuando sea necesario.


  • SECUNDARIAS (OTRAS FUNCIONES):


    • Organización de eventos formativos: apoyar en la planificación, logística y ejecución de jornadas, seminarios y otros eventos formativos promovidos por el Consejo COLEF.

    • Representación institucional: participar en foros, congresos y mesas de debate relacionados con la formación, cuando sea requerido por la Comisión Permanente.

    • Reconocimiento: impulsar el programa de formaciones y posgrados comprometidos con la profesión de la EFD.

    • Apoyo transversal:

      • Colaborar con otras áreas estratégicas del Consejo COLEF en proyectos que requieran expertise en formación.

      • Realizar cualquier otra función delegada por la Comisión Permanente, en línea con los objetivos del puesto.

6) Perfil profesional requerido.

Conocimientos y experiencia:

  • Comprensión integral del entorno colegial, universitarios o del sector CAFyD, con conocimiento del ecosistema profesional del ámbito educación física, la actividad física y el deporte.

  • Experiencia demostrable (mínimo 3 años) en coordinación y/o dirección de programas formativos, incluyendo manejo de plataformas de gestión educativa (Moodle, Teams, etc.).

  • Experiencia en alianzas institucionales (convenios con universidades, entidades deportivas o administraciones públicas).

  • Dominio avanzado de herramientas ofimáticas (Google Suite, Microsoft Office), de plataformas educativas, de herramientas digitales para la formación y sistemas de organización documental.

  • Se valorará positivamente:

    • Haber participado en la organización de eventos formativos (congresos, jornadas, seminarios).

    • Experiencia en elaboración de informes/memorias técnicas vinculadas a formación.

    • Conocimiento de modelos de financiación y autosuficiencia económica en proyectos formativos.

    • Nociones básicas de marketing (comunicación de programas, fidelización de alumnas y alumnos).

    • Finanzas básicas (presupuestos, rentabilidad de proyectos formativos).

    • Disponer del nivel acreditado de inglés B2 o superior (valorable para gestión de contenidos y colaboraciones internacionales). No excluyente.


Habilidades técnicas:

  • Capacidad para diagnosticar necesidades formativas y diseñar planes estratégicos alineados con los objetivos institucionales.

  • Habilidad para gestionar alianzas, convenios y recursos económicos que aseguren la sostenibilidad del área formativa.

  • Excelente capacidad de redacción y comunicación oral para elaborar informes del área y propuestas de interés.


Competencias clave:

  • Compromiso con los valores del Consejo COLEF y defensa activa de la profesión.

  • Capacidad de organización y gestión con enfoque estratégico y cumplimiento normativo.

  • Iniciativa y pensamiento resolutivo, combinando creatividad y análisis para la toma de decisiones.

  • Habilidades comunicativas avanzadas para representación institucional y trabajo en equipo multidisciplinar.

  • Adaptabilidad a entornos cambiantes con orientación clara a resultados medibles.

  • Autonomía y capacidad para priorizar tareas en entornos de alta demanda.

  • Visión global para alinear la formación con los objetivos institucionales, garantizando su impacto y sostenibilidad económica.

7) Requisitos indispensables.

  • Ser educadora o educador físico deportivo.

    Estar en posesión del título universitario de licenciatura en Educación Física, licenciatura o grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ciencias del Deporte, o título homologado, declarado equivalente o reconocido por el Estado español en materia de Educación Física y Deportiva.

    Encontrarse de alta como persona colegiada en cualquiera de los 17 Colegios autonómicos de Educadoras y Educadores Físico Deportivos (COLEF o COPLEF).

  • Estar al corriente de sus obligaciones colegiales.

  • No haber incurrido en sanción firme por incumplimiento del código deontológico de la profesión (RS250/2019, de 17 de diciembre).

  • Disponibilidad para desplazarse por necesidad del trabajo.

8) Conocimientos a valorar para el correcto desempeño.

  • Conocimientos técnicos y normativos:

    • Legislación básica sobre Colegios Profesionales y regulación de la profesión de EFD (Ley del Deporte, normativa COLEF/COPLEF).

    • Marco legal de la formación (acreditación, certificación, homologaciones).

    • Protocolos de calidad educativa y estándares para programas formativos.

  • Conocimientos del sector y entorno profesional:

    • Panorama actual de la Educación Física y Deportiva (necesidades formativas, especializaciones, demandas del mercado).

    • Funcionamiento de la estructura colegial (Consejo COLEF, Colegios autonómicos, relación con universidades).

  • Conocimientos tecnológicos y herramientas:

    • Plataformas de gestión de formación y sistemas de inscripción/certificación.

    • Ofimática avanzada (Google Workspace, Microsoft 365, bases de datos).

    • Indicadores de gestión (seguimiento de matriculaciones, impacto económico de programas).

  • Conocimientos complementarios valorables (no excluyentes):

    • Inglés técnico (B2) para revisión de documentación o colaboraciones internacionales. No excluyente.

    • Nociones básicas de marketing (comunicación de programas, fidelización de alumnos).

    • Finanzas básicas (presupuestos, rentabilidad de proyectos formativos).

9) Programas o herramientas informáticas a utilizar.

  • Paquete ofimático.

  • Google Suite.

  • Plataformas de gestión y desarrollo de formaciones.

10) Proceso de selección.

  • 23/06/2025: Comunicación de la oferta de empleo.

  • 30/06/2025: Fin de recepción de candidaturas. (13:59 h, UCT+1). Formulario habilitado: https://forms.gle/WWJuE5YzajWq4YcF6

  • 01-02/07/2025: Valoración/elección de candidaturas.

  • 03/07/2025: Comunicación de candidaturas finalistas. Publicación web y envío de correo electrónico a todas las candidaturas (finalistas o no)

  • 7-10/07/2025: Entrevistas individuales. Presenciales o telemáticas, a definir por la candidata o candidato.

  • 15/07/2025: Comunicación definitiva de la resolución del proceso de selección.

  • ASAP: Incorporación al puesto de trabajo.


NOTAS:

  • El Consejo COLEF se reserva el derecho a declarar desierta la presente convocatoria en cualquier momento del proceso.

  • El calendario puede sufrir modificaciones.

  • El presente proceso de selección no generará ninguna bolsa de empleo ni derecho adquirido para futuros procesos de selección.

11) Documentación a presentar.

Se adjuntará, de forma obligatoria, la siguiente documentación al formulario de - inscripción habilitado:

  • CURRÍCULUM VITAE (actualizado): Adjuntar en formato PDF.

  • CARTA DE MOTIVACIÓN (extensión libre): Adjuntar en formato PDF.

    • Se deberá incluir, en la misma carta, un apartado con la visión y propuesta para las líneas generales de desarrollo del proyecto 'Desarrollo Profesional Continuo' (DPC).


 
 
 

Comentários


bottom of page